Blog sobre cultura Japonesa en general, anime, manga, armas, ..., además de otros temas como libros, películas, etc
Musica de Animes
Mostrando entradas con la etiqueta Armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armas. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de julio de 2012
Bracamante
El bracamante es una espada que visualmente puede recordar un machete pero en realidad se creó como un cuchillo grande con guardia.
martes, 19 de junio de 2012
Estoque
El estoque es una espada estrecha, que por lo regular suele ser más larga de lo normal, y con la cual solo se puede herir de punta. Esta espada se desarrollo a raíz de la proliferación de la cotas de mallas puesto que se necesitaban armas con gran poder de penetración y no tanta resistencia al ir desapareciendo las armaduras.
Esta espada no debería ser confundida con la espada ropera dado que esta es una evolución del estoque.
Esta espada no debería ser confundida con la espada ropera dado que esta es una evolución del estoque.
martes, 29 de mayo de 2012
Falcata
La falcata es una espada que se utilizaba en la Hispania prerromana, sus dimensiones eran similares a otras espadas cortas de la época, en torno al medio metro, pero según escritos cada falcata se hacía a medida puesto que se hacía del tamaño del brazo del usuario.
martes, 17 de abril de 2012
Partesana
La partesana es un tipo de lanza con una moharra ancha por la base y que luego va encogiendo hacia la punta con dos aletas en la base y regatón de hierro, este arma suele tener un asta de entorno a dos metros.
La partesana es un arma que se lleva usado durante mucho tiempo aunque a partir del siglo quince pasó a ser un símbolo de oficialía.
La partesana es un arma que se lleva usado durante mucho tiempo aunque a partir del siglo quince pasó a ser un símbolo de oficialía.
martes, 20 de marzo de 2012
Hacha
El hacha es un arma compuesta de una cabeza con filo en uno de los lados que es encajado en un mango que suele ser de madera.
Este arma es una de la más antiguas que existen dado su utilidad para partir arboles y en ciertas culturas como la minoica tuvo un valor ceremonial.
Este arma se ha realizado de múltiples materiales empezando por pedernal llegando hasta el acero.
Este arma es una de la más antiguas que existen dado su utilidad para partir arboles y en ciertas culturas como la minoica tuvo un valor ceremonial.
Este arma se ha realizado de múltiples materiales empezando por pedernal llegando hasta el acero.
martes, 21 de febrero de 2012
Alabarda
El alabarda es una mezcla entre hacha y lanza que fue introducido por los alemanes en el siglo 14, este arma es espacialmente práctica contra caballería dado que puedes apuñañara al caballero y al caballo al mismo tiempo y consiguió la fama gracias a los mercenarios suizos.
En el caso de España este arma se convirtió en una muy importante dado que era el arma de las Guardia Real.
En el caso de España este arma se convirtió en una muy importante dado que era el arma de las Guardia Real.
martes, 17 de enero de 2012
Clava
La clava es un arma que se puede considerar un subtipo de maza dada la forma que tiene, un mango con la parte superior reforzada (normalmente por elementos metálicos) cuyo uso no difiere de sus hermanos el garrote o la maza.
martes, 20 de diciembre de 2011
Pica
La pica es una evolución de la lanza siendo más larga y con más poder de contención contra caballería midiendo las más cortas 4 metros y las más largas en torno a 6.
En la construcción de este arma se utilizaban maderas muy resistentes, como el fresno y en ocasiones se reforzaban con acero.
En cuanto al uso su misión era frenar las cargar siendo especialmente prácticas contra la caballería, además con la introducción de las armas de fuego permitía refugiar a estos soldados dentro de la formación.
En la construcción de este arma se utilizaban maderas muy resistentes, como el fresno y en ocasiones se reforzaban con acero.
En cuanto al uso su misión era frenar las cargar siendo especialmente prácticas contra la caballería, además con la introducción de las armas de fuego permitía refugiar a estos soldados dentro de la formación.
martes, 15 de noviembre de 2011
Lanza
Es una de las armas por excelencia, creada antes de los albores de la humanidad, por los Homo Habilis y mantuvo el dominio de los campos de batalla hasta la entrada de la bayoneta.
Las lanzas originales se creaban con un asta de madera y con puntas de pedernal, posteriormente, los materiales de la punta fueron mejorando hasta llegar al acero pero las astas mantuvieron en madera aunque en ocasiones se realizaron en otros materiales, pero solían ser para guardias de élite o similar.
En cuanto al uso de las lanzas se usaban de dos modos, inicialmente a pié clavando la punta y posteriormente se comenzó a adaptar para su uso a caballo.
Las lanzas originales se creaban con un asta de madera y con puntas de pedernal, posteriormente, los materiales de la punta fueron mejorando hasta llegar al acero pero las astas mantuvieron en madera aunque en ocasiones se realizaron en otros materiales, pero solían ser para guardias de élite o similar.
En cuanto al uso de las lanzas se usaban de dos modos, inicialmente a pié clavando la punta y posteriormente se comenzó a adaptar para su uso a caballo.
martes, 18 de octubre de 2011
Mangual
El mangual consiste básicamente en un palo unido a una bola metálica por una cadena y se puede considerar una evolución de la maza, aunque proviene de un instrumento agrícola utilizado para trilla de cereales denominado mayal.
martes, 20 de septiembre de 2011
Maza
La maza es una de las armas más viejas de la historia, se conoce usos de esta arma en la edad de piedra y estuvo en uso hasta la edad media.
El gran éxito y la longevidad del arma se explica básicamente por la simplicidad del arma, básicamente de un palo con una piedra en un extremo.
El arma ha ido evolucionando con el tiempo de modo que en la edad media en vez de una piedra una bola de metal con pinchos
El gran éxito y la longevidad del arma se explica básicamente por la simplicidad del arma, básicamente de un palo con una piedra en un extremo.
El arma ha ido evolucionando con el tiempo de modo que en la edad media en vez de una piedra una bola de metal con pinchos
martes, 16 de agosto de 2011
Venablo
El venablo es un arma similar a una lanza corta, pero a diferencia de esta, el venablo está equilibrado para ser lanzado.
Los venablos tienen un proceso de fabricación relativamente simple puesto que únicamente hace falta una rama y un cabezar que solía ser de hierro.
En cuanto a su uso hay dos tipos de venablos, el de combate y el de lucha, la principal diferencia radica en la forma del cabezal dado que en el de caza tiene una especie de cruz.
Los venablos tienen un proceso de fabricación relativamente simple puesto que únicamente hace falta una rama y un cabezar que solía ser de hierro.
En cuanto a su uso hay dos tipos de venablos, el de combate y el de lucha, la principal diferencia radica en la forma del cabezal dado que en el de caza tiene una especie de cruz.
martes, 19 de julio de 2011
Pilum
martes, 21 de junio de 2011
Sarisa
La sarisa es en esencia el primer tipo de pica que existió y fue usado con bastante éxito por el ejército macedonio que la usó desde su introducción por Filipo II hasta la caída de macedonia por el ejercito romano, la sarisa que tenía un tamaño de aproximadamente 6 metros fue una evolución de las tácticas hoplitas obteniendo un ventaja durante las batallas a causa del mayor tamaño de sus armas y la posibilidad de crear un muro de lanzas, formación en que se dejan varias cabezas de lanza/pica a la misma altura pudiendo superar al enemigo en armamento.
martes, 24 de mayo de 2011
Hoplon
El hoplon es el escudo que usaba la famosa infantería griega, y es de hecho el que le da nombre, Hoplitas, este escudo permitió generar una infantería pesada y con mucha versatilidad, pudiendo frenar una carga de caballería o a un grupo de infantería quedando protegida de las flechas gracias a su gran tamaño, aunque el inconveniente estaba en el gran peso que impedía que los infantes se pudieran mover con rapidez; el otro gran avance que significó el hoplon, fue el abandono de las luchas entre los líderes, que antiguamente consistían en el líder de una ciudad y el de la otra cada uno en su carro y el que ganaba el combate ganaba la batalla, y al participar más personas en el combate, estas pudieron entrar a formar parte del gobierno de la ciudad y por ello se creó la democracia.
martes, 19 de abril de 2011
Sarisa

La táctica a utilizar con las sarisas, es la del puercoespín, que consiste en ir con las tres primeras filas con las sarisas en ristre mientras que las de las filas posteriores las llevan inclinadas hasta que en la última fila están verticales, con esto se pretende frenar en seco al ejército enemigo mientras que la caballería puede franquear o atacar por la retaguardia llegando a usar el yunque y el martillo.
martes, 29 de marzo de 2011
Scutum
El Scutum, que técnicamente es “escudo” en latín, ha evolucionado para denominar al clásico escudo del ejercito romano.
martes, 15 de marzo de 2011
Gladius
martes, 18 de enero de 2011
Tachi
martes, 21 de diciembre de 2010
Kama
La Kama es un arma con forma de hoz que originalmente se empleaba para recolectar cereales, pero que con el tiempo fue afilándose y comenzando a emplearse en combate.
La Kama se parece bastante a una hoz europea, pero su curvatura comienza en el mango de tal manera que el filo queda formando un ángulo de 90º con referencian de la empuñadura, en cuanto al metal, esta arma no tenían ninguna peculiaridad, simplemente solía ser de hierro o algún material similar, aunque con el tiempo se fue usando materiales de mayor calidad para poder resistir el impacto de armas tales como Bos o Katanas. La partes de la Kama son, Mune (el contra filo), la Kashira (el lugar de unión entre la hoja y el mango), el Nigiri (el mango), el ha (el filo) y el Kissaki (la punta).
En cuanto al uso la Kama no se solía usar sola, uno de los usos más comunes fue en de emplear una en cada mano de tal modo que con una puedes aparar con la otra contra atacar, aparte de esto también se utiliza en Karate y en¡ ocasiones combinado con Tachis o sais.
La Kama se parece bastante a una hoz europea, pero su curvatura comienza en el mango de tal manera que el filo queda formando un ángulo de 90º con referencian de la empuñadura, en cuanto al metal, esta arma no tenían ninguna peculiaridad, simplemente solía ser de hierro o algún material similar, aunque con el tiempo se fue usando materiales de mayor calidad para poder resistir el impacto de armas tales como Bos o Katanas. La partes de la Kama son, Mune (el contra filo), la Kashira (el lugar de unión entre la hoja y el mango), el Nigiri (el mango), el ha (el filo) y el Kissaki (la punta).
En cuanto al uso la Kama no se solía usar sola, uno de los usos más comunes fue en de emplear una en cada mano de tal modo que con una puedes aparar con la otra contra atacar, aparte de esto también se utiliza en Karate y en¡ ocasiones combinado con Tachis o sais.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)